Pinus thumberghii


Pino Thumberghii

El pino negro japnés puede compararse a los pinos negros de Europa, particularmente al pino de Córcega. Se ha revelado como el mejor de los árboles sacudidos por el viento del litoral de Nueva Inglaterra. Un suelo arenoso y pobre no le causa perjuicio, forma lentamente una copa de ramas extremadamente larga, sobre la que se desarrollan mechones de hojas oscuras, lo cual brinda la oportunidad, que evidentemente no ha sido despreciada por los japoneses, de obtener efectos teatrales.

Los árboles, Editorial BLUME, Hugh Johnson, pág. 75.

Pino japonés de hasta 40m, con un diámetro de 2m; produce una madera bastante valiosa y también se sangra para obtener resina.

En otros países, especialmene en Australia, se planta como cortavientos litoral y para fijar zonas arenosas.

Sus características botánicas principales son sus conos, pequeños, de 3-6cm de longitud, que suelen formar grandes grupos de hasta 40 o 50.

Las agujas, por pares de 7-10cm de longitud, se agrupan densamente sobre las ramillas con las puntas dirigidas hacia afuera.

Enciclopedia BLUME de los árboles maderas y bosques del mundo, H. Edlin/M.Nimmo, pág. 126.

Origen: semillas selectas de Japón.

De ramas retorcidas, copa irregular.

Follaje: brillante, verde-grisáceo.



Proyecto Forestal Rama Estancia Rama - Ruta Provincial 9 km 72 - Valle de Pancanta - Partido de Carolina - Departamento Coronel Pringles - Argentina / Tel: (54 2652)15 5 47374 / rama@rama.com.ar